martes, 17 de noviembre de 2009

Practica 3: comentario de texto

A partir del texto escrito por Walter Gropius, en 1926, “Principios de la producción de la Bauhaus”, vamos a proceder a analizar esta escuela ya que es la antecesora del diseño industrial tal y como la conocemos hoy en día.

La Das Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania).Este defendió la racionalización de la industria de la construcción para permitir construir de forma más rápida y económica
Gropius era director de la Sächsischen Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) y de la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst (Escuela Superior de Bellas Artes), decide fusionarlas en una sola Escuela que combinara los objetivos académicos de cada una y a la cual se le agregaría una sección de arquitectura.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad de la época, de acuerdo con la ideología socialista de su fundador.
La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, predomino la vertiente de la vanguardia alemana expresionista. Pero como nos dice el texto, hacia 1922 esta tendencia se pierde a favor del neoplasticismo holandés.
La segunda etapa (1923-1925)fue mucho más racionalista, las tendencias del expresionismo son sustituidas por otras provenientes de la vanguardia de la época, como en neoplasticismo y el constructivismo Ruso.
Las bases de esta corriente, el neoplasticismo es llegar a la escencia a través de un lenguaje plástico objetivo y universal. La revista De Stijl,fue el principal órgano de difusión del movimiento, en cuyo primer número apareció publicado el manifiesto neoplasticista.
Características de esta corriente:

Coherencia estética; que sea un movimiento inconfundible (debe haber, por tanto, un programa).
Grupo antindividualista; algo que ya vimos en el cubismo analítico con Picasso y Braque (sus obras apenas se distinguían).
Buscan un lenguaje formal novedoso; distinto del arte tradicional.
Los elementos básicos de las obras neoplasticistas son:
Línea vertical y horizontal
Colores claros y oscuros (primarios/ gris, blanco y negro)
Concepto de grande y pequeño, es decir, la oposición de contrarios
Ángulos rectos y grandes planos
Aplicación del arte a todos los ámbitos (algo que ya pudimos ver en el movimiento modernista).

En la tercera etapa (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau.
En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza. Toma la arquitectura como disciplina fundamental. Siendo director Ludwig Mies van der Rohe, la escuela sufrió por el acosante crecimiento del Nacional Socialismo, la ideología Bauhaus, era vista como socialista internacionalista y judía. Los Nazis cierran la escuela. Muchos de los integrantes de la misma entre ellos el mismo Walter Gropius, refugiados, se instalan finalmente en Estados Unidos para seguir con sus ideales.

Bien, centrados en el marco histórico y temporal, procederé con el análisis del texto en el que Gropius nos expone las intenciones de la escuela, entre las que pretenden reflejar el momento histórico, presente en los objetos que rodean la sociedad, de los más banales a los más colosales.

Para ello es necesario buscar la esencia de las cosas, para crear nuevas formas, contacto constante con la técnica y el progreso (un nuevo espíritu e trabajo a través de las relaciones entre los objetos y la tradición), sin olvidar el elemento de partida paraa crear un objeto, su función, principio de la bauhaus desde su fundación, "la forma sigue a la función". También el moovimiento moderno, marca unaspautas a seguir, como la ausencia de elementoss embellecedores, formas y colores básicos, y la sobriedad en términos de espacio, materiales, tiempo y costes, (con el fin de lograr una fácil comprensión del objeto), que nos lleva a visualizar la necesidad de la creación y fabricación de productos en serie debido a la demanda de las masas, para poder producir más calidad y más barato, liberando así al individuo del trabajo material por medio dela fuerza mecánica (técnica).

Aunque esta labor no será bien vista por los artesanos, quiénes no son capaces de apreciar la inminente fusión de la artesanía y la industria, la técnica y la forma. Un punto de vista que sitúa producción industrial como la artesania del futuro.

Respecto a la metodología para la producción en serie, se plantea la creación de prototipos para asegurar la correcta producción en masa que debe satisfacer requisitos económicos, técnicos y formales.

La posterior producción en serie es llevada aa cabo por empresas ajenas a la bauhaus, argumento en el que se respaldan ante artesanos ya que no compiten contra artesanos ni industria, tan sólo se consideran un nuevo factor de desarrollo para ambas.

Así que, podemos concluir con que la Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana. Y en el ambito del diseño de productos, lucharon por la busqueda de la rentabilidad mediante modernos medios de estandarización, con el fin de lograr un trabajo de calidad.



Tetera Marianne Brandt



Marianne Brandt 1893 - 1983 fue una pintora, escultora y diseñadora industrial relacionada con el comienzo de la Bauhaus en 1923, partiendo de cuerpos elementales, creaba objetos de perfecta armonía.
Ingresó como estudiante en la Bauhaus, al principio con grandes dificultades para ser aceptada en el taller del metal, por su condición de mujer. allí realizó trabajos y objetos relacionados siempre con el metal, como teteras y servicios de café de formas geométricas. Fue una de las primeras mujeres en sobresalir en el campo del diseño industrial.
La tetera de Marianne Brandt, pertenece al año 1924, durante el periodo de la primera fase de la historia de la Bauhaus de Dessau. Esta realizada de láminas de latón plateado y ébano por dentro, altura 7,5 cm. Como en muchos de los diseños de la Bauhaus de Weimar, Brandt parte en sus consideraciones estéticas de las formas básicas (en este caso circulo, esfera y cilindro). Los procesos de producción mecánica eran aún poco conocidos y se creía que las formas elementales eran más fáciles de producir industrialmente.
Las formas y colores elementales eran una especie de abecé sobre el que reinaba acuerdo unánime entre pintores, escultores, arquitectos y diseñadores.
Con la misma naturalidad que se aceptaban las formas y colores básicos como punto de partida del diseño los alumnos se cuestionaban la función. Había que producir la forma adecuada al uso, no estilo ni artesanía industrial.
Como la producción de la Bauhaus se orientaba en las formas y colores básicos surgió algo así como el estilo Bauhaus. A lo largo de 1924 se estableció la productividad en el taller del metal, al menos 43 objetos estaban listos para la producción en cadena, entre ellos la tetera de Marianne Brandt, de este modo, la Bauhaus toma parte por primera vez y con éxito la más relevante feria de artesanía de los años 20, La Feria Leipzig.

Fuentes bibliográficas utilizadas: internet (wikipedia) y apuntes de historia del diseño de la escuela Eudi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario